Capítulo 10: Relación entre el tipo de mentalidad y el bienestar psicológico en una muestra de estudiantes emprendedores: un estudio piloto
Se ha argumentado que las personas que se enfocan más en
el crecimiento personal que en los resultados empresariales
son más proclives a alcanzar el éxito y el bienestar. Sin
embargo, en Colombia estos aspectos, el éxito y el bienes-
tar, se miden en términos materiales por lo que es común
encontrar emprendedores que abandonan su negocio debido
a sus condiciones socioeconómicas o personales. Según la
teoría implícita de los atributos (Dweck, 2016), las personas
pueden tener una de las dos mentalidades: una mentalidad de
crecimiento y una mentalidad fija. Por otro lado, el bienestar
psicológico, junto a la inteligencia emocional, permite a los
emprendedores negociar, reconocer oportunidades, manejar
el estrés y transformar experiencias negativas en solucio-
nes a través del procesamiento, por medio de heurísticos
(Boren, 2010; Keyes et al., 2002; Ngah y Salleh, 2015). Este
estudio busca identificar la relación existente entre los tipos
de mentalidad planteados por Dweck (2016) y el bienestar
psicológico por medio de la aplicación de un cuestionario
compuesto de las adaptaciones al español de las escalas ITE
de Pollack et al. (2012) y de bienestar de Ryff validado en
español de Díaz et al. (2006). En este orden de ideas, a partir del coeficiente de correlación de Spearman se encontró que no existen relaciones estadísticamente significativas entre las variables investigadas, ρ = .003, N = 69, p-valor = .977; lo cual invita a hacer una mayor amplitud de la muestra y profundización del análisis. Además, la independencia, el dinero y el crecimiento personal y profesional fueron los principales motivos para emprender entre los participantes. Asimismo, se sugiere tener en cuenta para futuros estudios la autoeficacia empresarial y la percepción de reto. Se identifica un metodológicos importantes y se logró la adaptación al español de la escala Implicit Theory of Entrepreneurship (mindset). Las limitaciones del estudio son especificadas.
