Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica
Publicado en 2020
$ 0
El libro se desarrolla a la luz de tres argumentos orientadores que van en relación con lo propuesto por cada autor, reconociendo la particularidad y el estilo de la persona del supervisor, y, a su vez, en relación con los ejes transversales del modelo. De esta forma se fortalece la convergencia en la divergencia y en el reconocimiento de las particularidades que enriquecen la propuesta desde la experiencia profesional y personal de cada autor, en conexión con la identidad y con la historia de la escuela de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. |
Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica
$ 0
El libro se desarrolla a la luz de tres argumentos orientadores que van en relación con lo propuesto por cada autor, reconociendo la particularidad y el estilo de la persona del supervisor, y, a su vez, en relación con los ejes transversales del modelo. De esta forma se fortalece la convergencia en la divergencia y en el reconocimiento de las particularidades que enriquecen la propuesta desde la experiencia profesional y personal de cada autor, en conexión con la identidad y con la historia de la escuela de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. |
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Alfredo Ardila. El desarrollo de la neuropsicología en colombia y latinoamérica
Publicado en 2022
$ 0
La herencia académica del Alfredo Ardila es excepcional en el campo de la Neuropsicología, su productividad fue imparable; aproximadamente 400 artículos publicados, más de 20.000 citaciones, un índice H de 88, alrededor de 50 libros publicados, 7 baterías de evaluación neuropsicológica, miembro fundador de revistas y asociaciones, así como la traducción al español de algunas baterías de evaluación originales de Luria. En este volumen, se hará un recorrido por sus fructíferos aportes.
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Alfredo Ardila. El desarrollo de la neuropsicología en colombia y latinoamérica
$ 0
La herencia académica del Alfredo Ardila es excepcional en el campo de la Neuropsicología, su productividad fue imparable; aproximadamente 400 artículos publicados, más de 20.000 citaciones, un índice H de 88, alrededor de 50 libros publicados, 7 baterías de evaluación neuropsicológica, miembro fundador de revistas y asociaciones, así como la traducción al español de algunas baterías de evaluación originales de Luria. En este volumen, se hará un recorrido por sus fructíferos aportes.
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Aristóbulo Pérez, Pionero laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal
Publicado en 2022
$ 0
Este homenaje honra la carrera de Aristóbulo Pérez, psicólogo y profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. En estas líneas se busca resaltar aportes como los laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal y sus publicaciones relevantes.
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Aristóbulo Pérez, Pionero laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal
$ 0
Este homenaje honra la carrera de Aristóbulo Pérez, psicólogo y profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. En estas líneas se busca resaltar aportes como los laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal y sus publicaciones relevantes.
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Carlos Vargas. Un líder necesario para el desarrollo de la comunidad psicológica en Colombia
Publicado en 2022
$ 0
¿Cuál es la cualidad que marca la diferencia y que deja huella? ¿En qué consiste la trascendencia que logra hacer historia en las páginas de los libros y en la vida de las personas? Reflexionar sobre estas preguntas, lleva al lector de este texto al legado del doctor Carlos Guillermo Vargas Ordoñez, psicólogo y miembro del consejo directivo fundador del Colegio Colombiano de Psicólogos - COLPSIC. La psicología colombiana tiene como pilar su legador como educador que supo liderar en el momento preciso la apertura de las iniciativas necesarias para impulsar su desarrollo investigativo y profesional.
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Carlos Vargas. Un líder necesario para el desarrollo de la comunidad psicológica en Colombia
$ 0
¿Cuál es la cualidad que marca la diferencia y que deja huella? ¿En qué consiste la trascendencia que logra hacer historia en las páginas de los libros y en la vida de las personas? Reflexionar sobre estas preguntas, lleva al lector de este texto al legado del doctor Carlos Guillermo Vargas Ordoñez, psicólogo y miembro del consejo directivo fundador del Colegio Colombiano de Psicólogos - COLPSIC. La psicología colombiana tiene como pilar su legador como educador que supo liderar en el momento preciso la apertura de las iniciativas necesarias para impulsar su desarrollo investigativo y profesional.
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Elisa Dulcey-Ruiz. Comprender el proceso del cambio de la vida
Publicado en 2022
$ 0
El presente texto es un homenaje a la Psicóloga y Magister en Educación en las áreas de investigación y docencia universitaria Elisa Dulcey Ruiz. Donde se busca abordar sus principales intereses profesionales que se relacionan con la psicología social, la comunicación y el estudio del transcurso de la vida, con énfasis en el proceso de envejecimiento.
Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Elisa Dulcey-Ruiz. Comprender el proceso del cambio de la vida
$ 0
El presente texto es un homenaje a la Psicóloga y Magister en Educación en las áreas de investigación y docencia universitaria Elisa Dulcey Ruiz. Donde se busca abordar sus principales intereses profesionales que se relacionan con la psicología social, la comunicación y el estudio del transcurso de la vida, con énfasis en el proceso de envejecimiento.