Diálogos sobre paz y violencia. Vol 1
Publicado en 2022
$ 0
Diálogos sobre paz y violencia: Pluralidades sobre la paz y la memoria es un libro que plantea dar a conocer las investigaciones realizadas en diferentes territorios de Colombia y desde diferentes posturas epistemológicas, conceptuales y metodológicas del saber psicológico, desde una conversación abierta y plural de sentidos, experiencias y problematizaciones en torno a la violencia, la paz y salud mental. En este volumen se introduce una expresión de la paz deseada que invita a reflexionar y analizarla, no solo como estado ideal, sino también desde lo armónico, la ética y la expresión de la empatía que se refleja con el cuidado.
- Capítulo 1: La paz: expresión estética de la empatía.
- Capítulo 2: Concepciones de cultura de paz: saberes y perspectivas desde los territorios.
- Capítulo 3: Lo que nos cuentan las memorias de las víctimas del conflicto armado
- Capítulo 4: Capítulo Daños psicosociales a mujeres chocoanas en el contexto del conflicto armado: una mirada a las afectaciones sexuales y familiares.
- Capítuo 5: Capítulo La atención de la salud mental en el posconflicto.
Diálogos sobre paz y violencia. Vol 1
$ 0
Diálogos sobre paz y violencia: Pluralidades sobre la paz y la memoria es un libro que plantea dar a conocer las investigaciones realizadas en diferentes territorios de Colombia y desde diferentes posturas epistemológicas, conceptuales y metodológicas del saber psicológico, desde una conversación abierta y plural de sentidos, experiencias y problematizaciones en torno a la violencia, la paz y salud mental. En este volumen se introduce una expresión de la paz deseada que invita a reflexionar y analizarla, no solo como estado ideal, sino también desde lo armónico, la ética y la expresión de la empatía que se refleja con el cuidado.
- Capítulo 1: La paz: expresión estética de la empatía.
- Capítulo 2: Concepciones de cultura de paz: saberes y perspectivas desde los territorios.
- Capítulo 3: Lo que nos cuentan las memorias de las víctimas del conflicto armado
- Capítulo 4: Capítulo Daños psicosociales a mujeres chocoanas en el contexto del conflicto armado: una mirada a las afectaciones sexuales y familiares.
- Capítuo 5: Capítulo La atención de la salud mental en el posconflicto.
Educación e inclusión, Perspectivas desde la psicología educativa
Publicado en 2023
$ 0
El conjunto de capítulos compilados en este libro, ilustra escenarios de la educación nacional e introduce al lector a perspectivas plurales, reflexivas y críticas acerca de la inclusión educativa. Igualmente, las experiencias educativas expuestas en este libro, ofrecen aportes valiosos para generar nuevos posicionamientos teóricos, metodológicos y prácticos en el campo de la Psicología Educativa. Consideramos que este libro refleja algunas de las tensiones y desafíos de los procesos educativos y la necesidad de consolidar políticas de inclusión que promuevan el reconocimiento de la diversidad, especialmente a través del fortalecimiento de la formación docente y de las posturas académico- administrativas de las instituciones educativas para resignificar en el quehacer educativo, el sentido de “inclusión”. Los autores invitan a adoptar un enfoque de Educación e Inclusión como un diálogo y un proceso permanente que ayude a transformar aquellos imaginarios que equiparan a la diversidad con la dificultad o con la enfermedad. |
Educación e inclusión, Perspectivas desde la psicología educativa
$ 0
El conjunto de capítulos compilados en este libro, ilustra escenarios de la educación nacional e introduce al lector a perspectivas plurales, reflexivas y críticas acerca de la inclusión educativa. Igualmente, las experiencias educativas expuestas en este libro, ofrecen aportes valiosos para generar nuevos posicionamientos teóricos, metodológicos y prácticos en el campo de la Psicología Educativa. Consideramos que este libro refleja algunas de las tensiones y desafíos de los procesos educativos y la necesidad de consolidar políticas de inclusión que promuevan el reconocimiento de la diversidad, especialmente a través del fortalecimiento de la formación docente y de las posturas académico- administrativas de las instituciones educativas para resignificar en el quehacer educativo, el sentido de “inclusión”. Los autores invitan a adoptar un enfoque de Educación e Inclusión como un diálogo y un proceso permanente que ayude a transformar aquellos imaginarios que equiparan a la diversidad con la dificultad o con la enfermedad. |
Experiencias y reflexiones de psicología comunitaria en Colombia
Publicado en 2022
$ 0
Experiencias y reflexiones de psicología comunitaria en Colombia
$ 0
Intervención y transferencia psicosocial en territorios de Colombia: Programa Hilando Vidas y Esperanza
Publicado en 2025
$ 0
Introducción
Capítulo 1: Análisis cuantitativo de la estrategia psicosocial integral del programa Hilando Vidas y Esperanza
Capítulo 2: Análisis cualitativo de la estrategia psicosocial integral del programa Hilando Vidas y Esperanza
Capítulo 3: Situación sobre el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en usuarios de Apprevenir entre 2021 y 2023-1
Capítulo 4: Emprendedoras de la memoria. Subjetividades y prácticas de preservación del pasado en procesos comunitarios liderados por mujeres en Santander de Quilichao (Colombia)
Capítulo 5: Empoderamiento psicológico y comunitario en mujeres. Análisis de un caso en el municipio de Valdivia (Colombia)
Capítulo 6: Entrenamiento en el diseño e implementación de talleres para la promoción de factores protectores de líderes comunitarios en Montes de María (Colombia)
Intervención y transferencia psicosocial en territorios de Colombia: Programa Hilando Vidas y Esperanza
$ 0
Introducción
Capítulo 1: Análisis cuantitativo de la estrategia psicosocial integral del programa Hilando Vidas y Esperanza
Capítulo 2: Análisis cualitativo de la estrategia psicosocial integral del programa Hilando Vidas y Esperanza
Capítulo 3: Situación sobre el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en usuarios de Apprevenir entre 2021 y 2023-1
Capítulo 4: Emprendedoras de la memoria. Subjetividades y prácticas de preservación del pasado en procesos comunitarios liderados por mujeres en Santander de Quilichao (Colombia)
Capítulo 5: Empoderamiento psicológico y comunitario en mujeres. Análisis de un caso en el municipio de Valdivia (Colombia)
Capítulo 6: Entrenamiento en el diseño e implementación de talleres para la promoción de factores protectores de líderes comunitarios en Montes de María (Colombia)
Participación ciudadana y construcción de paz reflexiones, estudios contemporáneos e intervención
Publicado en 2020
$ 0
La obra tiene como objetivo difundir reflexiones, estudios contemporáneos e intervención en torno a la participación ciudadana y construcción de paz, resultado del proyecto de investigación Participación ciudadana y construcción de paz, estudio comparativo entre ciudades latinoamericanas.
Participación ciudadana y construcción de paz reflexiones, estudios contemporáneos e intervención
$ 0
La obra tiene como objetivo difundir reflexiones, estudios contemporáneos e intervención en torno a la participación ciudadana y construcción de paz, resultado del proyecto de investigación Participación ciudadana y construcción de paz, estudio comparativo entre ciudades latinoamericanas.