Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Diálogos sobre paz y la violencia. Vol 2

Publicado en 2022
$ 0
Diálogos sobre paz y violencia: Salud mental, conflicto armado y desarrollo de capacidades, es el segundo volumen en el que se introducen diferentes experiencias en varios tipos de población, diversos contextos y territorios del país. En esta edición se analizan y abordan temas relacionados al conflicto y la paz, entre ellos se presenta una experiencia investigativa en la que se evidencian las consecuencias negativas del conflicto en la salud mental que requieren ser abordadas desde una visión individual y colectiva para la construcción de dinámicas y escenarios de convivencia sanos que contribuyan al bienestar y salud mental.    
Quick View

Diálogos sobre paz y la violencia. Vol 2

$ 0
Diálogos sobre paz y violencia: Salud mental, conflicto armado y desarrollo de capacidades, es el segundo volumen en el que se introducen diferentes experiencias en varios tipos de población, diversos contextos y territorios del país. En esta edición se analizan y abordan temas relacionados al conflicto y la paz, entre ellos se presenta una experiencia investigativa en la que se evidencian las consecuencias negativas del conflicto en la salud mental que requieren ser abordadas desde una visión individual y colectiva para la construcción de dinámicas y escenarios de convivencia sanos que contribuyan al bienestar y salud mental.    
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Diálogos sobre paz y violencia. Vol 1

Publicado en 2022
$ 0
Diálogos sobre paz y violencia: Pluralidades sobre la paz y la memoria es un libro que plantea dar a conocer las investigaciones realizadas en diferentes territorios de Colombia y desde diferentes posturas epistemológicas, conceptuales y metodológicas del saber psicológico, desde una conversación abierta y plural de sentidos, experiencias y problematizaciones en torno a la violencia, la paz y salud mental. En este volumen se introduce una expresión de la paz deseada que invita a reflexionar y analizarla, no solo como estado ideal, sino también desde lo armónico, la ética y la expresión de la empatía que se refleja con el cuidado.  
Quick View

Diálogos sobre paz y violencia. Vol 1

$ 0
Diálogos sobre paz y violencia: Pluralidades sobre la paz y la memoria es un libro que plantea dar a conocer las investigaciones realizadas en diferentes territorios de Colombia y desde diferentes posturas epistemológicas, conceptuales y metodológicas del saber psicológico, desde una conversación abierta y plural de sentidos, experiencias y problematizaciones en torno a la violencia, la paz y salud mental. En este volumen se introduce una expresión de la paz deseada que invita a reflexionar y analizarla, no solo como estado ideal, sino también desde lo armónico, la ética y la expresión de la empatía que se refleja con el cuidado.  
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Educación e inclusión, Perspectivas desde la psicología educativa

Publicado en 2023
$ 0
El conjunto de capítulos compilados en este libro, ilustra escenarios de la educación nacional e introduce al lector a perspectivas plurales, reflexivas y críticas acerca de la inclusión educativa. Igualmente, las experiencias educativas expuestas en este libro, ofrecen aportes valiosos para generar nuevos posicionamientos teóricos, metodológicos y prácticos en el campo de la Psicología Educativa. Consideramos que este libro refleja algunas de las tensiones y desafíos de los procesos educativos y la necesidad de consolidar políticas de inclusión que promuevan el reconocimiento de la diversidad, especialmente a través del fortalecimiento de la formación docente y de las posturas académico- administrativas de las instituciones educativas para resignificar en el quehacer educativo, el sentido de “inclusión”. Los autores invitan a adoptar un enfoque de Educación e Inclusión como un diálogo y un proceso permanente que ayude a transformar aquellos imaginarios que equiparan a la diversidad con la dificultad o con la enfermedad.
Quick View

Educación e inclusión, Perspectivas desde la psicología educativa

$ 0
El conjunto de capítulos compilados en este libro, ilustra escenarios de la educación nacional e introduce al lector a perspectivas plurales, reflexivas y críticas acerca de la inclusión educativa. Igualmente, las experiencias educativas expuestas en este libro, ofrecen aportes valiosos para generar nuevos posicionamientos teóricos, metodológicos y prácticos en el campo de la Psicología Educativa. Consideramos que este libro refleja algunas de las tensiones y desafíos de los procesos educativos y la necesidad de consolidar políticas de inclusión que promuevan el reconocimiento de la diversidad, especialmente a través del fortalecimiento de la formación docente y de las posturas académico- administrativas de las instituciones educativas para resignificar en el quehacer educativo, el sentido de “inclusión”. Los autores invitan a adoptar un enfoque de Educación e Inclusión como un diálogo y un proceso permanente que ayude a transformar aquellos imaginarios que equiparan a la diversidad con la dificultad o con la enfermedad.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2018

Publicado en 2018
$ 0
Este libro acoge lo sucedido los días 25 y 26 de septiembre de 2018, fechas en las que se adelantó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar en la ciudad de Cartagena de Indias el Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2018. Durante el encuentro se desarrollaron diversas actividades orientadas a la información del estado actual de las prácticas, la exposición de experiencias de práctica y la discusión tanto con empleadores como con coordinadores de práctica sobre el desarrollo y la implementación de estrategias para la calidad y el desarrollo de las prácticas profesionales en psicología en el país.
Quick View

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2018

$ 0
Este libro acoge lo sucedido los días 25 y 26 de septiembre de 2018, fechas en las que se adelantó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar en la ciudad de Cartagena de Indias el Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2018. Durante el encuentro se desarrollaron diversas actividades orientadas a la información del estado actual de las prácticas, la exposición de experiencias de práctica y la discusión tanto con empleadores como con coordinadores de práctica sobre el desarrollo y la implementación de estrategias para la calidad y el desarrollo de las prácticas profesionales en psicología en el país.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2019

Publicado en 2019
$ 0
Libro de memorias en el que se recogen las respuestas de los psicólogos: Cruz Elena Vergara, Francisco Javier Arias y Jorge Velásquez, en el marco del conversatorio sobre Psicología Clínica realizado en el IV encuentro regional de prácticas significativas en psicología, nodo Antioquia. Dicho conversatorio se desarrolló en torno a 4 preguntas orientadoras: ¿Qué concepciones tienen sobre la clínica en psicología?, ¿Qué habilidades se deben tener para el ejercicio de la psicología clínica?, ¿Cuáles aspectos éticos son fundamentales en el ejercicio de la psicología clínica?, ¿Cómo coordinadores de prácticas profesionales en psicología, que experiencia compartirían sobre el ejercicio de la psicología clínica de los psicólogos en formación?
Quick View

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2019

$ 0
Libro de memorias en el que se recogen las respuestas de los psicólogos: Cruz Elena Vergara, Francisco Javier Arias y Jorge Velásquez, en el marco del conversatorio sobre Psicología Clínica realizado en el IV encuentro regional de prácticas significativas en psicología, nodo Antioquia. Dicho conversatorio se desarrolló en torno a 4 preguntas orientadoras: ¿Qué concepciones tienen sobre la clínica en psicología?, ¿Qué habilidades se deben tener para el ejercicio de la psicología clínica?, ¿Cuáles aspectos éticos son fundamentales en el ejercicio de la psicología clínica?, ¿Cómo coordinadores de prácticas profesionales en psicología, que experiencia compartirían sobre el ejercicio de la psicología clínica de los psicólogos en formación?
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2020

Publicado en 2020
$ 0
Sin lugar a duda, la pandemia repercutió en un ajuste en las dinámicas de trabajo de las diferentes instituciones de educación superior del país, situación que afectó de manera significativa los procesos formativos de los estudiantes. Pese a la contingencia, muchas universidades actuaron de manera rápida y sensible, permitiendo seguir fluyendo en los diferentes procesos de la comunidad académica. Es así como los días 20, 21 y 25 de agosto de 2020 se realizó el encuentro Regional de manera asincrónica a través de redes sociales como Instagram y Facebook, con la participación de los nodos: Eje cafetero, Sur Occidente, Costa Caribe, Santanderes y Centro.
Quick View

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2020

$ 0
Sin lugar a duda, la pandemia repercutió en un ajuste en las dinámicas de trabajo de las diferentes instituciones de educación superior del país, situación que afectó de manera significativa los procesos formativos de los estudiantes. Pese a la contingencia, muchas universidades actuaron de manera rápida y sensible, permitiendo seguir fluyendo en los diferentes procesos de la comunidad académica. Es así como los días 20, 21 y 25 de agosto de 2020 se realizó el encuentro Regional de manera asincrónica a través de redes sociales como Instagram y Facebook, con la participación de los nodos: Eje cafetero, Sur Occidente, Costa Caribe, Santanderes y Centro.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2021

Publicado en 2021
$ 0
Este libro de las memorias del evento “Pandemia, virtualidad y distancia, innovación y creatividad en las prácticas psicológicas”, tienen como objetivo hacer visibles las experiencias de los futuros psicólogos en sus prácticas profesionales. Además, dan cuenta del encuentro del 2022 de la gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias que ha exigido la pandemia por Covid-19. Es así como estas memorias son ante todo un reconocimiento a los programas de Psicología, a sus profesores, supervisores y estudiantes, quienes para atender las necesidades emergentes y las que ya existían, encontraron nuevas formas para continuar trabajando.
Quick View

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2021

$ 0
Este libro de las memorias del evento “Pandemia, virtualidad y distancia, innovación y creatividad en las prácticas psicológicas”, tienen como objetivo hacer visibles las experiencias de los futuros psicólogos en sus prácticas profesionales. Además, dan cuenta del encuentro del 2022 de la gran capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias que ha exigido la pandemia por Covid-19. Es así como estas memorias son ante todo un reconocimiento a los programas de Psicología, a sus profesores, supervisores y estudiantes, quienes para atender las necesidades emergentes y las que ya existían, encontraron nuevas formas para continuar trabajando.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2023

Publicado en 2024
$ 0
El presente libro de memorias es una muestra del ejercicio riguroso y de alta calidad que, a nivel nacional, realizan los estudiantes de Psicología en sus prácticas formativas. Es un registro donde se evidencian, a través de cada trabajo presentado, los procesos de cambio vivido por las poblaciones de las diferentes regiones y territorios donde tienen incidencia las universidades que hacen parte de la Red de Prácticas Profesionales en Psicología (Reppsi). Como uno de los resultados de este ejercicio, se hacen visibles los diferentes campos de intervención de la disciplina, así como la calidad de los programas desde sus procesos académicos. Esta publicación se constituye en una ventana desde la cual se pueden observar las prácticas significativas, con sus resultados y el impacto en la transformación de las realidades y poblaciones que se intervienen.
Quick View

Encuentro Nacional de Prácticas REPPSI 2023

$ 0
El presente libro de memorias es una muestra del ejercicio riguroso y de alta calidad que, a nivel nacional, realizan los estudiantes de Psicología en sus prácticas formativas. Es un registro donde se evidencian, a través de cada trabajo presentado, los procesos de cambio vivido por las poblaciones de las diferentes regiones y territorios donde tienen incidencia las universidades que hacen parte de la Red de Prácticas Profesionales en Psicología (Reppsi). Como uno de los resultados de este ejercicio, se hacen visibles los diferentes campos de intervención de la disciplina, así como la calidad de los programas desde sus procesos académicos. Esta publicación se constituye en una ventana desde la cual se pueden observar las prácticas significativas, con sus resultados y el impacto en la transformación de las realidades y poblaciones que se intervienen.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Experiencias de innovación docente 2021

Publicado en 2022
$ 0
El compilado de trabajos acogidos en el presente volumen, se constituye en una posibilidad de pensar nuevas formas de enseñar, crea la oportunidad de establecer alianzas entre docentes para fortalecer estrategias de enseñanza activas, propone la posibilidad de generar iniciativas que den respuesta al compromiso con la formación de calidad para los estudiantes de psicología del país, con estrategias que motiven a las nuevas generaciones, que busquen lenguajes, motivaciones, y formas de concebir el ejercicio docente como una actividad dinámica, transformadora y transformada a partir de los contextos y los momentos de su ejercicio.
Quick View

Experiencias de innovación docente 2021

$ 0
El compilado de trabajos acogidos en el presente volumen, se constituye en una posibilidad de pensar nuevas formas de enseñar, crea la oportunidad de establecer alianzas entre docentes para fortalecer estrategias de enseñanza activas, propone la posibilidad de generar iniciativas que den respuesta al compromiso con la formación de calidad para los estudiantes de psicología del país, con estrategias que motiven a las nuevas generaciones, que busquen lenguajes, motivaciones, y formas de concebir el ejercicio docente como una actividad dinámica, transformadora y transformada a partir de los contextos y los momentos de su ejercicio.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica

Publicado en 2020
$ 0
El libro se desarrolla a la luz de tres argumentos orientadores que van en relación con lo propuesto por cada autor, reconociendo la particularidad y el estilo de la persona del supervisor, y, a su vez, en relación con los ejes transversales del modelo. De esta forma se fortalece la convergencia en la divergencia y en el reconocimiento de las particularidades que enriquecen la propuesta desde la experiencia profesional y personal de cada autor, en conexión con la identidad y con la historia de la escuela de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás.
Quick View

Experiencias y retos en supervisión clínica sistémica

$ 0
El libro se desarrolla a la luz de tres argumentos orientadores que van en relación con lo propuesto por cada autor, reconociendo la particularidad y el estilo de la persona del supervisor, y, a su vez, en relación con los ejes transversales del modelo. De esta forma se fortalece la convergencia en la divergencia y en el reconocimiento de las particularidades que enriquecen la propuesta desde la experiencia profesional y personal de cada autor, en conexión con la identidad y con la historia de la escuela de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Alfredo Ardila. El desarrollo de la neuropsicología en colombia y latinoamérica

Publicado en 2022
$ 0
La herencia académica del Alfredo Ardila es excepcional en el campo de la Neuropsicología, su productividad fue imparable; aproximadamente 400 artículos publicados, más de 20.000 citaciones, un índice H de 88, alrededor de 50 libros publicados, 7 baterías de evaluación neuropsicológica, miembro fundador de revistas y asociaciones, así como la traducción al español de algunas baterías de evaluación originales de Luria. En este volumen, se hará un recorrido por sus fructíferos aportes.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Alfredo Ardila. El desarrollo de la neuropsicología en colombia y latinoamérica

$ 0
La herencia académica del Alfredo Ardila es excepcional en el campo de la Neuropsicología, su productividad fue imparable; aproximadamente 400 artículos publicados, más de 20.000 citaciones, un índice H de 88, alrededor de 50 libros publicados, 7 baterías de evaluación neuropsicológica, miembro fundador de revistas y asociaciones, así como la traducción al español de algunas baterías de evaluación originales de Luria. En este volumen, se hará un recorrido por sus fructíferos aportes.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Ángela María Estrada. Una apuesta de vida desde la investigación, la psicología social y el feminismo

Publicado en 2021
$ 0
En este homenaje se abre la posibilidad de mirar con ojos nuevos la sucesión de eventos, circunstancias y factores que confluyen en la trayectoria y la huella de Ángela María Estrada Mesa, a través de sus contribuciones a temas sociales fundamentales para el país, sus colegas y amigos, una parte esencial de ese tejido que se sigue hilando y deshilvanando en el camino de conocer, difundir y vitalizar la historia de la psicología colombiana. Sea este un homenaje a la mujer, la madre, la amiga, la investigadora y la activista que en cada momento le apostó a transformar esquemas desde el compromiso con las posibilidades del conocimiento y el diálogo, que marcó la diferencia en los escenarios públicos y sociales.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Ángela María Estrada. Una apuesta de vida desde la investigación, la psicología social y el feminismo

$ 0
En este homenaje se abre la posibilidad de mirar con ojos nuevos la sucesión de eventos, circunstancias y factores que confluyen en la trayectoria y la huella de Ángela María Estrada Mesa, a través de sus contribuciones a temas sociales fundamentales para el país, sus colegas y amigos, una parte esencial de ese tejido que se sigue hilando y deshilvanando en el camino de conocer, difundir y vitalizar la historia de la psicología colombiana. Sea este un homenaje a la mujer, la madre, la amiga, la investigadora y la activista que en cada momento le apostó a transformar esquemas desde el compromiso con las posibilidades del conocimiento y el diálogo, que marcó la diferencia en los escenarios públicos y sociales.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Aristóbulo Pérez, Pionero laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal

Publicado en 2022
$ 0
Este homenaje honra la carrera de Aristóbulo Pérez, psicólogo y profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. En estas líneas se busca resaltar aportes como los laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal y sus publicaciones relevantes.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Aristóbulo Pérez, Pionero laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal

$ 0
Este homenaje honra la carrera de Aristóbulo Pérez, psicólogo y profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. En estas líneas se busca resaltar aportes como los laboratorios de aprendizaje y estudio del comportamiento animal y sus publicaciones relevantes.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Carlos Vargas. Un líder necesario para el desarrollo de la comunidad psicológica en Colombia

Publicado en 2022
$ 0
¿Cuál es la cualidad que marca la diferencia y que deja huella? ¿En qué consiste la trascendencia que logra hacer historia en las páginas de los libros y en la vida de las personas? Reflexionar sobre estas preguntas, lleva al lector de este texto al legado del doctor Carlos Guillermo Vargas Ordoñez, psicólogo y miembro del consejo directivo fundador del Colegio Colombiano de Psicólogos - COLPSIC. La psicología colombiana tiene como pilar su legador como educador que supo liderar en el momento preciso la apertura de las iniciativas necesarias para impulsar su desarrollo investigativo y profesional.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Carlos Vargas. Un líder necesario para el desarrollo de la comunidad psicológica en Colombia

$ 0
¿Cuál es la cualidad que marca la diferencia y que deja huella? ¿En qué consiste la trascendencia que logra hacer historia en las páginas de los libros y en la vida de las personas? Reflexionar sobre estas preguntas, lleva al lector de este texto al legado del doctor Carlos Guillermo Vargas Ordoñez, psicólogo y miembro del consejo directivo fundador del Colegio Colombiano de Psicólogos - COLPSIC. La psicología colombiana tiene como pilar su legador como educador que supo liderar en el momento preciso la apertura de las iniciativas necesarias para impulsar su desarrollo investigativo y profesional.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Elisa Dulcey-Ruiz. Comprender el proceso del cambio de la vida

Publicado en 2022
$ 0
El presente texto es un homenaje a la Psicóloga y Magister en Educación en las áreas de investigación y docencia universitaria Elisa Dulcey Ruiz. Donde se busca abordar sus principales intereses profesionales que se relacionan con la psicología social, la comunicación y el estudio del transcurso de la vida, con énfasis en el proceso de envejecimiento.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Elisa Dulcey-Ruiz. Comprender el proceso del cambio de la vida

$ 0
El presente texto es un homenaje a la Psicóloga y Magister en Educación en las áreas de investigación y docencia universitaria Elisa Dulcey Ruiz. Donde se busca abordar sus principales intereses profesionales que se relacionan con la psicología social, la comunicación y el estudio del transcurso de la vida, con énfasis en el proceso de envejecimiento.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Enrique León Arbeláez. Un visionario construyendo psicología desde la solidaridad

Publicado en 2021
$ 0
Seguir los pasos de la psicología en Colombia da lugar a encuentros con personas e historias que no están en los libros pero que son significativas para las comunidades, instituciones y profesionales que día a día hacen posible el desarrollo diverso de la disciplina psicológica. Enrique Arbeláez Castaño es sin duda una de estas personas. Los efectos de su trabajo, principalmente en la Universidad de San Buenaventura, invitan a hacer eco de sus logros y sus contribuciones, en los que siempre se destaca su capacidad de liderazgo, su apertura al trabajo interdisciplinar y su disposición para impulsar el crecimiento de los otros.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Enrique León Arbeláez. Un visionario construyendo psicología desde la solidaridad

$ 0
Seguir los pasos de la psicología en Colombia da lugar a encuentros con personas e historias que no están en los libros pero que son significativas para las comunidades, instituciones y profesionales que día a día hacen posible el desarrollo diverso de la disciplina psicológica. Enrique Arbeláez Castaño es sin duda una de estas personas. Los efectos de su trabajo, principalmente en la Universidad de San Buenaventura, invitan a hacer eco de sus logros y sus contribuciones, en los que siempre se destaca su capacidad de liderazgo, su apertura al trabajo interdisciplinar y su disposición para impulsar el crecimiento de los otros.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Floralba Cano. La psicóloga, la maestra

Publicado en 2022
$ 0
Estas memorias dan cuenta de la carrera y obra de la profesora Floralba Cano, quien es referente para muchos de los psicólogos de Colombia en lo relacionado con la metodología de la investigación. Su dominio en el campo de la metodología de la investigación y la psicometría es erudito. Durante su trayectoria se posicionó como una autoridad en Colombia en el campo de la investigación en el área de la evaluación educativa, realizó aportes a la medición psicológica en otros campos aplicados de la psicología y dialogó con dominio con otras disciplinas pues navegaba en el campo de la psicología con una comprensión muy amplia sobre todos sus asuntos.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Floralba Cano. La psicóloga, la maestra

$ 0
Estas memorias dan cuenta de la carrera y obra de la profesora Floralba Cano, quien es referente para muchos de los psicólogos de Colombia en lo relacionado con la metodología de la investigación. Su dominio en el campo de la metodología de la investigación y la psicometría es erudito. Durante su trayectoria se posicionó como una autoridad en Colombia en el campo de la investigación en el área de la evaluación educativa, realizó aportes a la medición psicológica en otros campos aplicados de la psicología y dialogó con dominio con otras disciplinas pues navegaba en el campo de la psicología con una comprensión muy amplia sobre todos sus asuntos.
Add to cartView cart
Quick View
CompareCompare
Add to cartView cart

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Germán Gutiérrez. La academia y el gremio. Proyección nacional e internacional de la psicología.

Publicado en 2023
$ 0
Germán Antonio Gutiérrez Domínguez se ha destacado por su labor en favor del desarrollo y fortalecimiento de la psicología en Colombia y Latinoamérica. Como figura clave en el ámbito de la psicología, el profesor Germán desempeña un papel muy valioso en diversos procesos organizacionales, gremiales y de representación a nivel regional, nacional e internacional. Su trabajo ha permitido establecer lazos, facilitar el intercambio entre la psicología colombiana y las comunidades psicológicas de otros países y promover alianzas para el desarrollo de la Psicología en Latinoamérica.
Quick View

Homenaje a los Grandes Maestros. Memorias de la Psicología Colombiana: Germán Gutiérrez. La academia y el gremio. Proyección nacional e internacional de la psicología.

$ 0
Germán Antonio Gutiérrez Domínguez se ha destacado por su labor en favor del desarrollo y fortalecimiento de la psicología en Colombia y Latinoamérica. Como figura clave en el ámbito de la psicología, el profesor Germán desempeña un papel muy valioso en diversos procesos organizacionales, gremiales y de representación a nivel regional, nacional e internacional. Su trabajo ha permitido establecer lazos, facilitar el intercambio entre la psicología colombiana y las comunidades psicológicas de otros países y promover alianzas para el desarrollo de la Psicología en Latinoamérica.
Add to cartView cart
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Your Cart
    Lecturas en Red 3
    1 X $ 0 = $ 0
    ×